Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Europeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Europeas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2009

Aunque a trompicones... Europa avanza



La mayor abstención de la historia, una campaña basada en la política nacional... Los titulares de hoy parecen calcados de los de hace cinco años, cuando se celebraron las últimas elecciones europeas. Y aunque todas esas críticas son ciertas, no deja de alegrarme ver que, a pesar de los pesares, Europa avanza...

Avanza cuando los ciudadanos de los 27 conocemos los resultados a la vez, porque junto a la lectura en clave nacional de las victorias y derrotas, los europeos vemos el paisaje más amplio: la victoria y la derrota de los grupos políticos europeos, más allá de pertenencias nacionales. Avanza cuando el PSE presenta un manifiesto conjunto en todos los países. Avanza porque cada vez más nos sentimos vinculados unos a otros, y somos más conscientes de que nuestro futuro depende de las mayorías y minorías en "Europa" (Consejo y Parlamento), y no sólo del reparto de escaños en el Congreso nacional.

También avanza cuando discutimos y nos peleamos sobre la figura del próximo presidente de la Comisión, y cuando desde Irlanda a Bulgaria los ciudadanos perciben que la UE debería hacer más por ayudarnos a salir de la crisis.

Europa no se hará en un día, y queda aún mucho camino por recorrer. Ayudarían las listas abiertas, las candidaturas verdaderamente europeas -y no nacionales-, y unos líderes que comprendieran mejor el método y el espíritu comunitario. Y como no hay mal que por bien no venga, quizás con el ascenso de la ultra-derecha y los euroescépticos, los democristianos y los socialdemócratas volverán a trabajar juntos -sin tirarse los trastos a la cabeza- como hicieron De Gasperi, Schuman, Adenauer y Spaak, para sacar adelante este proyecto de paz y de prosperidad.

viernes, 22 de mayo de 2009

¡Estamos en campaña!


El 7 de junio 350 millones de europeos estamos llamados a las urnas. Pero por más que los políticos se esfuercen en repetir que Europa es importante, a los ciudadanos parece no importarles demasiado. Quizás los mensajes de campaña no sean especialmente alentadores ni informativos. ¿Alguien habla realmente de Europa?

Y sin embargo todos quieren subirse al carro de la tecnología, emular el éxito de Obama y sus redes sociales. El PSOE ha creado su red de activistas del PSE, y la eurodiputada Pilar del Castillo ha montado un equipo de campaña virtual para recibir comentarios y sugerencias de los jóvenes a través de su página en Facebook.

Hay también una página del Parlamento Europeo en Facebook con interesantes enlaces y materiales, con acceso a fotos de Flickr, foros en MySpace y otras famosas redes.

Podéis ver aquí las webs de campaña, con vídeos, fotos y todo tipo de material (incluido el programa electoral, para los más aplicados...) del PSOE, del Partido Popular, de Izquierda Unida y de UPyD.

Y aquí podréis seguir el recuento y consultar a posteriori los resultados.

Al final, lo más importante, será lo que hagan los eurodiputados durante los próximo cinco años, y si realmente son capaces de llegar a la gente. Como lectura para la campaña (y para recordar durante la legislatura), les recomendaría las memorias de Jean Monnet, pero como no he conseguido encontrar una traducción al castellano, para quienes no lean francés, también merece la pena leer "Por Europa", las memorias políticas de Robert Schuman. Está gratis en Internet... y explica mucho mejor qué es la Unión Europea que cualquier manifiesto.